![]()
EL ABACO Quizá fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió.
Se ha calculado que tuvo su origen hace LA PASCALINA El inventor y pintor Leonardo Da Vinci (1452-1519) trazó las ideas para una sumadora mecánica. Siglo y medio después, el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) por fin inventó y construyó la primera sumadora mecánica. Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas. A pesar de que Pascal fue enaltecido por toda Europa debido a sus logros, la Pascalina, resultó un desconsolador fallo financiero, pues para esos momentos, resultaba más costosa que la labor humana para los cálculos aritméticos. LA LOCURA DE BABBAGE Charles Babbage (1793-1871), visionario inglés y catedrático de
Cambridge, hubiera podido acelerar el desarrollo de las computadoras si él
y su mente inventiva hubieran nacido 100 años después. Adelantó
la Charles Babbage trabajó en su máquina analítica hasta su muerte. Los trazos detallados de Babbage describían las características incorporadas ahora en la moderna computadora electrónica. Si Babbage hubiera vivido en la era de la tecnología electrónica y las partes de precisión, hubiera adelantado el nacimiento de la computadora electrónica por varías décadas. Irónicamente, su obra se olvidó a tal grado, que algunos pioneros en el desarrollo de la computadora electrónica ignoraron por completo sus conceptos sobre memoria, impresoras, tarjetas perforadas y control de programa secuencial. LA PRIMERA TARJETA PERFORADA El telar de tejido, inventado en 1801 por el Francés Joseph-Marie
Jackard (1753-1834), usado todavía en la actualidad, se controla por medio
de tarjetas perforadas. El telar de Jackard opera de la manera siguiente:
las tarjetas se perforan estratégicamente y se acomodan en cierta
secuencia para indicar un diseño de tejido en particular. Charles Babbage
quiso aplicar el concepto de las tarjetas perforadas del telar de Jackard
en su motor analítico. Herman Hollerit (1860-1929) La oficina de censos estadounidense no
terminó el censo de 1880 sino hasta 1888. La dirección de la oficina ya
había llegado a la conclusión de que el censo de cada diez años tardaría
mas que los mismo 10 años para terminarlo. La oficina de censos comisionó
al estadístico Herman Hollerit para que aplicara su experiencia en
tarjetas perforadas y llevara a cabo el censo de 1890. Con el
procesamiento de las tarjetas perforadas y el tabulador de tarjetas
perforadas de Hollerit, el censo se terminó en sólo 3 años y la oficina se
ahorró alrededor de $5,000,000 de dólares. Así empezó el procesamiento
automatizado de datos. LAS MAQUINAS ELECTROMECANICAS DE CONTABILIDAD (MEC) Los resultados de las máquinas tabuladoras ßtenían que llevarse al
corriente por medios manuales, hasta que en 1919 la
Computing-Tabulating-Recording-Company. anunció la aparición de la
impresora/listadora. Esta innovación revolucionó la manera en que las
Compañías efectuaban sus operaciones. Para reflejar mejor el alcance de
sus intereses comerciales, en 1924 la Compañía cambió el nombre por el de
international Bussines Machines Corporation (IBM) PIONEROS DE LA COMPUTACION Atanasoff y Berry. Una antigua patente de un dispositivo que mucha gente creyó que era la primera computadora digital electrónica, se invalidó en 1973 por orden de un tribunal federal, y oficialmente se le dio el crédito a John V. Atanasoff como el inventor de la computadora digital electrónica. El Dr. Atanasoff, catedrático de la Universidad Estatal de Iowa, desarrolló la primera computadora digital electrónica entre los años de 1937 a 1942. Llamó a su invento la computadora Atanasoff-Berry, ó solo ABC (Atanasoff Berry Computer). Un estudiante graduado, Clifford Berry, fue una útil ayuda en la construcción de la computadora ABC. Algunos autores consideran que no hay una sola persona a la que se le pueda atribuir el haber inventado la computadora, sino que fue el esfuerzo de muchas personas. Sin embargo en el antiguo edificio de Física de la Universidad de Iowa aparece una placa con la siguiente leyenda: "La primera computadora digital electrónica de operación automática del mundo, fue construida en este edificio en 1939 por John Vincent Atanasoff, matemático y físico de la Facultad de la Universidad, quien concibió la idea, y por Clifford Edward Berry, estudiante graduado de física." Mauchly y Eckert, después de varias conversaciones con el Dr.
Atanasoff, leer apuntes que describían los principios de la computadora
ABC y verla en persona, el Dr. John W. Mauchly colaboró con J.Presper
Eckert, Jr. para desarrollar una máquina que calculara tablas de
trayectoria para el ejército estadounidense. La ENIAC, mil veces más veloz que sus predecesoras electromecánicas, irrumpió como un importante descubrimiento en la tecnología de la computación. Pesaba 30 toneladas y ocupaba un espacio de 450 mts cuadrados, llenaba un cuarto de 6 m x 12 m y contenía 18,000 bulbos, tenía que programarse manualmente conectándola a 3 tableros que contenían más de 6000 interruptores. Ingresar un nuevo programa era un proceso muy tedioso que requería días o incluso semanas. A diferencia de las computadoras actuales que operan con un sistema binario (0,1) la ENIAC operaba con uno decimal (0,1,2..9). La ENIAC requería una gran cantidad de electricidad. La leyenda cuenta que la ENIAC, construida en la Universidad de Pennsilvania, bajaba las luces de Filadelfia siempre que se activaba. La imponente escala y las numerosas aplicaciones generales de la ENIAC señalaron el comienzo de la primera generación de computadoras. En 1945, John von Neumann, que había trabajado con Eckert y Mauchly en la Universidad de Pennsylvania, publicó un artículo acerca del almacenamiento de programas. El concepto de programa almacenado permitió la lectura de un programa dentro de la memoria de la computadora, y después la ejecución de las instrucciones del mismo sin tener que volverlas a escribir. La primera computadora en usar el citado concepto fue la la llamada EDVAC (Eletronic Discrete-Variable Automatic Computer, es decir computadora automática electrónica de variable discreta), desarrollada por Von Neumann, Eckert y Mauchly. Los programas almacenados dieron a las computadoras una flexibilidad y confiabilidad tremendas, haciéndolas más rápidas y menos sujetas a errores que los programas mecánicos. Una computadora con capacidad de programa almacenado podría ser utilizada para varias aplicaciones cargando y ejecutando el programa apropiado. Hasta este punto, los programas y datos podría ser ingresados en la
computadora sólo con la notación binaria, que es el único código que las
computadoras "entienden". El siguiente desarrollo importante en el diseño
de las computadoras fueron los programas intérpretes, que permitían a las
personas comunicarse con las computadoras utilizando medios distintos a
los números binarios. GENERACIONES DE COMPUTADORAS Primera Generación de Computadoras (de 1951 a 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para
procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en
código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento
interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un
dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas
computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que
los modelos contemporáneos. Comenzó entonces a construir computadoras electrónicas y su primera entrada fue con la IBM 701 en 1953. Después de un lento pero exitante comienzo la IBM 701 se conviertió en un producto comercialmente viable. Sin embargo en 1954 fue introducido el modelo IBM 650, el cual es la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras. La administración de la IBM asumió un gran riesgo y estimó una venta de 50 computadoras. Este número era mayor que la cantidad de computadoras instaladas en esa época en E.U. De hecho la IBM instaló 1000 computadoras. El resto es historia. Aunque caras y de uso limitado las computadoras fueron aceptadas rápidamente por las Compañias privadas y de Gobierno. A la mitad de los años 50 IBM y Remington Rand se consolidaban como líderes en la fabricación de computadoras. Segunda Generación (1959-1964) El invento del transistor hizo posible una nueva generación de
computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de
ventilación. Los programas de computadoras también mejoraron. El COBOL desarrollado
durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente. Los
programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un
mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender
plenamente el hardware de la computación. La marina de Estados Unidos utilizó las computadoras de la Segunda Generación para crear el primer simulador de vuelo. (Whirlwind I). HoneyWell se colocó como el primer competidor durante la segunda generación de computadoras. Burroughs, Univac, NCR, CDC, HoneyWell, los más grandes competidores de IBM durante los 60s se conocieron como el grupo BUNCH (siglas). Tercera Generación (1964-1971)
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo
de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se
colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en
miniatura. Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos. La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración o procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavia correr sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación). Por ejemplo la computadora podia estar calculando la nómina y aceptando pedidos al mismo tiempo. Minicomputadoras, Con la introducción del modelo 360 IBM acaparó el 70% del mercado, para evitar competir directamente con IBM la empresa Digital Equipment Corporation (DEC) redirigió sus esfuerzos hacia computadoras pequeñas. Mucho menos costosas de comprar y de operar que las computadoras grandes, las minicomputadoras se desarrollaron durante la segunda generación pero alcanzaron su mayor auge entre 1960 y 70. La cuarta Generación (1971 a la fecha)
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la
cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos,
por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en
un Chip: producto de la microminiturización de los circuitos electrónicos.
Hoy en dia, las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupara un cuarto completo.
|